Acuarios Crustáceos Invertebrados

Acuario para camarones

Tipo de acuario:

Los acuarios plantados son ideales para la cría de camarones. Tiene que tener muchos escondites y superficies ásperas y rugosas para trepar. Los tanques de cría tienen que ser plantados para que las Zoeas se puedan esconder y crecer. Los musgos son la mejor elección porque son buenos para escondites y encontrar comida. Se pueden usar troncos, sobre ellos crecen algas que también es una buena fuente de comida.
De sustrato se puede usar grava o arena (1-2 mm como mínimo) . Los camarones se lucen más con un fondo oscuro, en el caso de que tengas camarones negros o de colores oscuros es preferible tener grava de color blanca para que resalten más los colores, pero eso queda a gusto del consumidor. Hay que tener en cuenta que la grava ingresada no acidifique o alcalinice el agua.

Repito que es ideal que el acuario sea plantado por ejemplo con musgo de Java ya que entre sus hojas crecen distintos tipos de microorganismos e infusorios que sirven de alimentación a las crías. También se puede usar Riccia, Helecho de java, Pelia, Christmas Moss y todo tipo de musgos y plantas en general. Si los querés tener en un plantado High-Tech hay que tener cuidado con no pasarse con el CO2 y ciertos fertilizantes (con cobre) porque los mata.

El Cobre es altamente tóxico para los camarones

Parámetros del agua:

Los camarones toleran un amplio rango de parámetros de agua. Chequeen los requerimientos de las especies que quieran cultivar! La calidad del agua es fundamental y se necesitan cambios parciales de agua frecuentes.

Temperatura 15 – 28 °C, óptimo para la mayoría es de 23° °C
pH 6.5 – 7.8, la mayoría anda bien a un pH mas o menos cercano a 7
kH entre 1 – 15
gH entre 5 – 25
Amonio 0
Nitritos 0
Nitratos lo mas bajo posible
Mucha aireación

Tamaño del acuario:

Se necesitan por lo menos 10 litros aunque es mejor uno de 50 l. porque los parámetros del agua son mas estable a mayor volumen de agua. Y al igual que los peces a mayor número de camarones menos crecerá la siguiente generación. Un dato importante, mantener los colores de los camarones no deben mezclarse, es decir Neocaridinas red cherry solo con red cherry y no con Rili Black (por ejemplo), ya que esto llevaría a una perdida en el color, y se pondrían cada vez más transparentes (tienden a llegar al color salvaje)

Filtro:

El mejor es el filtro de esponja que se conecta a un aireador. Con otros tipos de filtros hay que tener mucho cuidado que no absorba las crías . Se pueden usar filtros internos o de cascada, en este caso se debe colocar guata o una media fina tipo «cancan» para que las zoeas no sean absorbidas.

Comida:

En general son omnívoras, salvo alguna especie particular. Comen escamas, pellets y verduras hervidas, larvas de mosquito, artemia, etc. Las hojas de almendro o de robles son excelente alimento y ayudan con el crecimiento y las mudas.

Compatibilidad:

Depende si querés un acuario de cría especifica para camarones, solo podes poner algunos caracoles. Si solo los queres mantener los podes tener en un comunitario con peces tranquis y no demasiado grandes. En un acuario densamente plantado es posible que se reproduzcan y que se salve alguna cría. Peces de boca chica como las Iriatherinas wernery, son excelentes compañeros, también las Corydoras y Otocinlcos. El momento en que son mas vulnerables es en el de la muda cuando quedan expuestos a predadores. Las mudas suelen ocurrir después de los cambios de agua.

Diferenciación sexual:

Cuando son chicos es difícil distinguir el sexo. Es mas fácil cuando llegan a la madurez sexual. Las hembras suelen ser mas grandes y con el abdomen mas redondeado. En algunas especies se pueden ver los huevos sin fertilizar en el cuello o en la región del abdomen.
Algunas especies que se reproducen en agua dulce las crías se desarrollan en la madre y salen de las hembras ya formados. En este caso los huevos son más grandes y en camadas de a 15 a 30 por hembra.
En otras tienen diferentes estadios larvales que requieren agua salobre o salada haciendo la reproducción en agua dulce imposible. Las camadas de huevos en este caso son de mas de 100 huevos

Reproducción:

Antes de “parir” y liberar las crías las hembras llevan los huevos de 3 a 4 semanas. En general vuelven a reproducirse y acarrear huevos después de 3 a 6 semanas. Algunas especies no se reproducen a mas de 25° C.

Muda:

La muda generalmente ocurre después de los cambios de agua. Un caparazón vacío no quiere decir que el camarón se haya muerto. Se puede ver una rajadura o quiebre en la zona del cuello. Los crustáceos al ser artrópodos y tener un exoesqueleto rígido de quitina necesitan las mudas para crecer. Cuando salen del caparazón se hidratan toman mayor volumen y el nuevo exoesqueleto se endurece. Repito que durante este proceso es cuando son mas vulnerables al ataque de predadores. Los camarones chicos mudan su piel mas seguido que los adultos. Cuando llegan a la madurez siguen con mudas periódicas pero no crecen más.

 

autor: Valeria Castagnino – Socia del C.Ro.A – Rosario, Argentina

También te puede interesar

Ver más